Entradas

EL EMPRENDIMIENTO BIEN ENTENDIDO

Imagen
El pasado jueves 20 se celebró el XIX Encuentro de Emprendedoras y Empresarias, organizado por Fundación Mujeres, y en el que se reunieron en la mayor parte mujeres emprendedoras, empresarias y futuras empresarias para hablar de las opciones, recursos y medios de los que disponen a día de hoy las empresarias, enfocado en esta ocasión un tema de economía social, centrado en los 17 ODS de la Agenda 2030. El objetivo de estos encuentros es el de que las mujeres que están en proceso de emprendimiento o tienen una idea empresarial y no sepan cómo materializarla conozcan a otras mujeres, otros puntos de vista de empresarias ya consolidadas o con su empresa en pleno funcionamiento, y crear una red de contactos (que en el caso del emprendedor masculino hace tiempo que tienen, pero las mujeres como siempre llevamos con retraso), de sinergias entre ellas con productos y servicios en muchas ocasiones complementarios. Se trata también de "acoger" y animar a esas futuras em...

DE LO QUE SEA

Imagen
Foto: Pexels ¿Cuántas veces hemos oído esto a candidato/as a un puesto de trabajo?  -"¿De qué buscas trabajo?" -De lo que sea.... Así a lo loco.  Desde mi punto de vista una estrategia errónea, que no lleva más que a acumular aún más frustración y desánimo. ¿Para qué mandar 500 candidaturas si sabes que a la mayoría no te van a llamar, porque, en el fondo sabes que no cumples los requisitos? Muchas veces nos agobia no encontrar un empleo con el que podamos pagar las facturas y recuperar la dignidad muchas veces menoscabada por la situación de desempleo. Pero mandar currículum a cascoporro, no es tampoco la solución.   Deberíamos focalizar nuestros esfuerzos en aquellos puestos o empresas en los que tenemos más probabilidad de entrar, porque estén más acordes con nuestra experiencia y competencias o porque es el sitio en el que nos gustaría estar ( flow ). El trabajo es una parte importante de nuestra vida, que no la única. Cuando empeza...

EL DESPIDO COMO UNA OPORTUNIDAD DE CAMBIO

Imagen
Foto: Pixabay Está claro que un despido no es agradable para nadie, y mucho menos para la persona despedida, que siente como que la tiran de un tren en marcha sin avisar. El primer impacto es brutal, después viene una etapa de "duelo", de lamentaciones, el "¿por qué a mi?", "cabr..., no me merecen.", "¿en que me he equivocado?" ....las famosas fases de "negación-ira-negociación-depresión-aceptación" .  Después toca recomponerse. Cada persona es un mundo y la duración de estas fases depende de cada uno/a...lo ideal es que no dure demasiado porque podríamos entrar en un bucle negativo del que podríamos necesitar ayuda profesional para salir. Y es un tema que suele ser tabú en las conversaciones, de repente eres el/la apestado/a del grupo. Hay una conocida frase que dice que "los problemas son oportunidades encubiertas" ..y quizás un despido sea una oportunidad de salir del cascarón, de explorar el entorno y tu p...

LO QUE ME TRAJO EL VOLUNTARIADO

Imagen
Foto: Pixabay Esta semana, en uno de los talleres de CV y TIC para el empleo que doy para Cruz Roja, hablé con unos usuarios que querían formarse para hacer animación sociocultural y cursos con niñas y niños pero no habían trabajado aún en este sector, y salió el tema del voluntariado para coger la experiencia que el mercado laboral no te puede proporcionar todavía.  Eran algo escépticos pero creo que logré convencerles de todo lo que les podía aportar, contándoles lo que me aportó a mi. Apertura de miras El voluntariado te abre la mente y te ayuda a derribar prejuicios sobre determinadas personas o colectivos. Te relacionas con gente que te cuentas sus historias, su vida, y tedas cuenta que hay múltiples puntos de vista y circunstancias que justifica cómo han llegado a donde están. Y que al final todos tenemos las mismas dificultades y preocupaciones, independientemente de dónde vengamos. Miedo a hablar en público Gracias a practicar en los talleres de orientación...

OFERTA Y DEMANDA LABORAL PARA MAYORES DE 40: CAMBIO DE MENTALIDADES

Imagen
Foto: Pixabay La asignatura pendiente de las empresas y de los servicios de empleo públicos. ¿Qué hacer con los llamados "returners" (forzosos o voluntarios)? Empiezan a surgir programas de integración y reciclaje en algunas empresas de manera tímida, cuando en otros países como EE.UU. entre otros, hace tiempo que se vienen implantando (como indica el artículo de El País Retina ). Pero lo principal es ir desechando esa imagen de que lo joven es siempre mejor y los mayores un estorbo. Como en todo, hay trabajadores mejores y peores, independientemente de la edad. Ni ser joven te garantiza el éxito (solo hay que ver las cifras de paro juvenil , la segunda más alta de la UE) ni ser senior te presupone un lastre. Ni llevar un tiempo desocupado laboralmente significa que seas menos profesional, hay que ver las circunstancias, todos tenemos derecho a una nueva oportunidad para regresar al mercado. Las empresas tienen que empezar a ver que una persona veterana tie...