Entradas

USAR Y TIRAR

Imagen
Foto: Bubblecolor (Google) Mucho nos han bombardeado expertos y recruiters con el tema de la marca personal, con la importancia de nuestra huella digital para encontrar empleo o hacerte una reputación online a nivel personal y corporativo, y de lo que publicamos o no y la imagen de marca que damos. Y la verdad es que las redes sociales e Internet nos han proporcionado una poderosa herramienta para llevar esto a cabo, y hacernos una huella digital, aprovechar el networking 2.0 o 3.0 y conseguir el ansiado puesto de trabajo o negocio. Como dice Javier Cámara , CEO de Bebee en su post “Tu curriculum no sirve para encontrar trabajo” , hay que diferenciarse de los demás, ampliar tu red y compartir tu know-how , y añado que es una carrera de fondo, porque la vida da muchas vueltas y no es bueno acomodarse. Y las redes sociales son una fuente muy importante de información sobre empresas y contactos que nos pueden interesar y llevar a más oportunidades profesionales. Pero, ...

VENDE SI, PERO CON SENTIDIÑO

Imagen
Foto: Pixabay Hace tiempo que tengo una tarjeta de crédito, llamémosla  "WZK", cuya antecesora ya tenía pero con el cambio de denominación me enviaron la nueva "WZK", no se si muchos la tenéis. Si es así habréis sufrido la "insistencia" de sus equipos comerciales. A mi cada X semanas, y X en semanas es menor a 5, me llaman cansinamente, siempre una persona diferente, para ofrecerme algún servicio de su empresa vinculado a la tarjeta. Información que también me llega por email, y por los antiguos sms. De hecho, los sms que me llegan son en su mayoría publicitarios o de operaciones con entidades públicas. Por lo que, señores de WZK, estoy totalmente enterada de sus ofertas (y si no, consulto su web), y no quiero un traspaso de cash a mi cuenta para darme un capricho, ni un préstamo de 12.000 euros...Es más, lo que me está provocando es el efecto inverso: la idea cancelar la tarjeta más que de otra cosa, si eso suponía la paz telefónica. Dije lo má...

LOS RRHH EN LA PYME

Imagen
Hablando con mi amiga Vega Gómez (@vegagomher) , pequeña empresaria también, sobre ideas para posibles artículos, me comentaba que había muy poco sobre la gestión de recursos humanos en las Pymes, cuando la mayoría de las empresas de este país tienen esa estructura. Tenemos asociada la gestión de RRHH a acciones efectuadas por los departamentos de las grandes empresas, siendo las pymes las grandes olvidadas. Incluso poniendo en Google la búsqueda, salen pocos artículos y la mayoría indicando ésto u ofreciendo sus servicios para gestionarlos (en caso de consultoras). Y existen empresas de 10-12 trabajadores o menos, en las que también es necesario aplicar ciertas políticas o acciones de gestión de personal para mejorar el ambiente del grupo y el rendimiento de la empresa. Al final todo redunda en una mejora de productividad. Algunas de las características (o handicaps) a este respecto de las Pymes son: No suele haber departamento de RRHH en sí, por su tamaño. Es el em...

RECOMENDACIÓN LITERARIA: LECCIONES DE SUPERVIVENCIA POR VIKTOR FRANKL

Imagen
Foto: MGQ Para mi cumple,un buen amigo me regaló "El hombre en busca de sentido" de Viktor Frankl, y la verdad esperaba encontrarme con un libro metafísico y profundo del que no entendería ni la mitad,...pero me encantó. Para los que no conozcan a Frankl, al final dejo links. Era un psiquiatra, escritor y profesor austriaco que desarrolló la logoterapia, entre sus aportaciones más interesantes a la psicología...y superviviente de un campo de concentración nazi. El libro es duro. Cuenta cómo se llevó psicológicamente la supervivencia en dichos campos, con traslados hacía rumbos que suponían lo peor, ya sabemos de sobra la historia del Holocausto.  Desarrolla ideas muy interesantes basándose en su propio comportamiento,y en la observación de sus compañeros de suplicio.  "Quién tiene un porqué para vivir puede soportar casi cualquier cómo" (F. Nietzsche) En base a ésto, los más aptos para sobrevivir eran los que se sabían esperados por alguien, fami...

¿EL CONTENIDO ES EL REY?

Imagen
Foto: Pexels En el último Coruña Bloggers, celebrado el pasado miércoles 31, Raúl Ordoñez (@jasp en twitter) nos habló de la historia del blogging, de los primeros bloggers, y de lo sencillos que eran al principio los formatos blog, con más texto que imagen (a pesar de que como dice su estructura se sigue aplicando a muchas webs y redes sociales). En aquellas épocas el contenido era el rey, lo que tu aportabas. No artificios, ni corta-pegas,sólo tu aportación y tus ideas. Ahora, ya no estoy tan segura. ¿Será que ya está todo inventado? ¿Ya no tenemos nada que decir? La verdad es que hay miles y miles de blogs que repiten temas hasta la saciedad, sobre todo cuando está de moda algo. Por ejemplo en los recursos humanos y similar, el coaching, el mentoring, la felicidad laboral,la marca personal , etc...todos somos expertos. Pero muchos no dejan de ser repetición de otros, sin aportar nada nuevo. Y muy pocos se diferencian, quizás por no dar su opinión, por no mojarse,...no se....